Iniciar Sesión
Regulación 240
Bienvenido a Registro de Regulaciones
TÉRMINOS DE REFERNCIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES DE PROTECCIÓN CIVIL, TR-SPC-002-PEPC-2016
Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
Regulación
Nombre de la Regulación
TÉRMINOS DE REFERNCIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES DE PROTECCIÓN CIVIL, TR-SPC-002-PEPC-2016
Autoridad que Emite
Tipo de Registro
Objeto de la Regulación
Materia de la Regulación
Enlace/Link
Enlace / Link Trámites y Servicios
Detalles
Orden Jurídico
Sujeto Regulado
Aplica a:
Alcaldía Iztacalco
Alcaldía Gustavo A. Madero
Alcaldía Cuauhtémoc
Alcaldía Cuajimalpa de Morelos
Alcaldía Coyoacán
Alcaldía Benito Juárez
Alcaldía Azcapotzalco
Alcaldía Álvaro Obregón
Alcaldía Xochimilco
Alcaldía Venustiano Carranza
Alcaldía Tlalpan
Alcaldía Tláhuac
Alcaldía Milpa Alta
Alcaldía Miguel Hidalgo
Alcaldía La Magdalena Contreras
Alcaldía Iztapalapa
Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
Índice
I.- INTRODUCCIÓN
II.- MARCO JURÍDICO
III.- ENFOQUE DE GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO
IV.- ALCANCE
V TÉRMINOS Y DEFINICIONES
VI.- CONSIDERACIONES GENERALES
CAPÍTULO I. CUESTIONARIO DE AUTODIAGNÓSTICO
SECCIÓN I
SECCIÓN II ACTIVIDADES SUJETAS A ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL
SECCIÓN III
SECCIÓN IV
SECCIÓN V
SECCIÓN VI
SECCIÓN VII
CAPÍTULO II. CONTENIDO DEL PROGRAMA DE PROTECCIÓN CIVIL
A.- SUBPROGRAMA DE PREVENCIÓN EN SU FASE
1. GENERALIDADES
1.1 OBJETIVO DEL SUBPROGRAMA DE PREVENCIÓN EN SU FASE DE GESTIÓN PROSPECTIVA
1.2. NOMBRE DEL EVENTO
1.3. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO
1.4 PLANO DE UBICACIÓN Y COLINDANCIAS DEL INMUEBLE O LUGAR EN EL QUE SE CELEBRARÁ EL EVENTO
1.5 PROMOTOR RESPONSABLE DEL EVENTO
1.6. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO
1.7 AFORO ESPERADO EN EL EVENTO
1.8 DEFINICIÓN DEL GRADO DE RIESGO DEL EVENTO
1.9 MINUTO A MINUTO DE LAS OPERACIONES DE MONTAJE, OPERACIÓN GENERAL Y DESMONTAJE DEL EQUIPAMIENTO A INSTALARSE
1.10 PROGRAMACIÓN MINUTO A MINNUTO DEL ESPECTÁCULO
1.11 RIESGOS POR AGENTES PERTURBADORES
1.12 RIESGOS INTERNOS
1.13 RIESGOS EXTERNOS
1.14 DETERMINACIÓN DE ZONAS DE RIESGO
1.15 DETERMINACIÓN DE ZONAS DE MENOR RIESGO
1.16 DISEÑO DE RUTAS DE EVACUACIÓN
1.17 CONDICIONES DE SEGURIDAD EN SALIDAS DE EMERGENCIA
1.18 CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
1.19 MENSAJES EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL
1.20 MEDIDAS PARA EL MANEJO TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE
2. CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO
2.1 MARCO DE REFENCIA PARA LA CLASIFICACIÓN DEL GRADO DE RIESGO
2.2 TIPO DE EVENTO
2.3 ÁREA O INMUEBLE DONDE SE PRETENDE REALIZAR EL EVENTO
2.4 ESTRUCTURAS TEMPORALES Y EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO A INSTALARSE
2.5 ACTIVACIÓN DE ARTIFICIOS PIROTÉCNICOS
2.6 INSTALACIONES DE APROVECHAMIENTO DE GAS L.P.
2.7 EQUIPAMIENTO PARA LA PREVENCIÓN Y EL COMBATE DE INCENDIOS
2.8 DISPOSITIVO DE SEGURIDAD
2.9 COLINDANCIAS DEL ÁREA O INMUEBLE
2.10 AFLUENCIA ESTIMADA DE ASISTENTES AL EVENTO
2.11 ESTACIONAMIENTO
3. ORDEN DE OPERACIÓN
3.1 DIRECTORIO DEL ORGANIZADOR
3.2 DIRECTORIO DE RESPONSABLE POR ÁREA
3.3 DIRECTORIO DE PROVEEDORES
3.4 CRONOGRAMA DE MONTAJE Y DESMONTAJE
3.5 MINUTO A MINUTO DEL EVENTO
3.6 AFORO DE ACUERDO A LA CAPACIDAD DE LA SUPERFICIE LIBRE DE ESTRUCTURAS TEMPORALES Y DEMÁS EQUIPAMIENTO A INSTALARSE
3.7 MECANISMOS DE ENTREGA, VENTA Y DISTRIBUCIÓN DE BOLETAJE
4. COMITÉ INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL
4.1 COMITÉ INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL APLICABLE AL EVENTO
4.2 OBJETIVO
4.3 OBLIGATORIEDAD
4.4 FORMACIÓN DEL COMITÉ INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL
4.5 INTEGRACIÓN DEL COMITÉ INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL
4.6 DOCUMENTOS DE INTEGRACIÓN
4.7 FUNCIONES DEL COORDINADOR GENERAL
4.8 COORDINADOR GENERAL SUPLENTE
4.9 JEFE DE ÁREA
5. FORMACIÓN DE BRIGADAS
5.1 INTEGRACIÓN DE BRIGADAS
5.2 CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN TERNER LOS BRIGADISTAS
5.3 COLORES PARA IDENTIFICACIÓN DE LOS BRIGADISTAS
5.4 FUNCIONES GENERALES DE LOS BRIGADISTAS
5.5 FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LA BRIGADA DE EVACUACIÓN
5.6 FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
5.7 FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LA BRIGADA DE PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS
5.8 FUNCIONES DE LA BRIGADA DE COMUNICACIÓN
5.9 CAPACITACIÓN
6. PROGRAMA DE SEGURIDAD
6.1 OBJETIVO
6.1 DISPOSITIVO DE SEGURIDAD PARA EL EVENTO
6.1 DISTRIBUCIÓN Y CONSIGNA DE LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD
B. SUBPROGRAMA DE PREVENCIÓN EN SU FASE DE GESTIÓN CORRECTIVA
1. SUBPROGRAMA DE PREVENCIÓN EN SU FASE DE GESTIÓN CORRECTIVA
C. SUBPROGRAMA DE AUXILIO EN SU FASE DE GESTIÓN REACTIVA DEL RIESGO
1. ACCIONES DE AUXILIO
1.1 OBJETIVO
1.2 FASE DE ALERTA
1.3 MENSAJES EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL
1.4 ACCIONAMIENTO DE LA COORDINACIÓN DE BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL
1.5 ACCIONAMIENTO DEL PLAN DE EVACUACIÓN DEL INMUEBLE O ÁREA DE AFLUENCIA MASIVA
1.6 PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN Y REPLIEGUE
1.7 PROCEDIMIENTO EN CASO DE RIÑA
1.8 PROCEDIMIENTO EN CASO DE ROBO
1.9 PROCEDIMIENTO EN CASO DE AMENAZA DE BOMBA
1.10 PROCEDIMIENTO EN CASO DE PERSONA LESIONADA
1.11 PROCEDIMENTO EN CASO DE PERSONA EXTRAVIADA
1.12 PROCEDIMIENTO EN CASO DE SISMO
1.13 PROCEDIMEINTO EN CASO DE INCENDIO
1.14 PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
1.15 PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN ENTE LA SUSPENSIÓN O CANCELACIÓN DEL EVENTO POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR
2. ATENCIÓN A EMERGENCIAS MAYORES
D. SUBPROGRAMA DE RECUPERACIÓN EN SU FASE DE GESTIÓN PROSPECTIVA-CORRECTIVA
1. OBJETIVO DEL SUBPROGRAMA DE RECUPERACIÓN EN SU FASE DE GESTIÓN PROSPECTIVA-CORRECTIVA
1.1 EVALUACIÓN DE DAÑOS
1.2 INSPECCIÓN VISUAL
1.3 INSPECCIÓN FÍSICA
1.4 INSPECCIÓN TÉCNICA
1.5 REINICIO DE ACTIVIDADES
1.6 VUELTA A LA NORMATIVIDAD
1.7 SUSPENSIÓN DEL EVENTO
CAPÍTULO III. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS QUE DEBE CONTENER EL PROGRAMA ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL
1 DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS
SANCIONES
TRANSITORIOS
Palabras Clave:
Términos de Referencia
Programas Especiales
Protección Civil
TR-PSC-002-PEPC-2016
Fechas
Fecha Publicación
Fecha y Hora de Registro
Fecha Inicio
Fecha de Autorización
Fecha de Término
Fecha de Actualización
Settings
Choose Layouts
Light Mode
Dark Mode
RTL Mode