Reglas de Operación del “Programa de comedores para el bienestar en la Ciudad de México 2025”

Secretaría de Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México (SEBIEN)

Regulación

Detalles

  1. Secretaría de Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México (SEBIEN)
  1. 1. Nombre del Programa Social y Dependencia o Entidad Responsable.
  2. 1.1. Nombre completo del Programa Social o denominación oficial.
  3. 1.2. Dependencia responsable de la ejecución del Programa Social.
  4. 1.3. Unidades administrativas involucradas en la instrumentación del Programa Social.
  5. 2. Alineación Programática
  6. 3. Diagnóstico.
  7. 3.1. Antecedentes.
  8. 3.2. Identificación del problema público prioritario en conjunto con la ciudadanía.
  9. 3.2.1. Causas.
  10. 3.2.1.1. Acceso a los Alimentos.
  11. 3.2.1.2. Bajo poder adquisitivo para acceder a una alimentación suficiente.
  12. 3.2.1.3. Patrones de gasto en alimentos en la Ciudad de México.
  13. 3.2.2. Efectos Centrales.
  14. 3.2.2.1. Problemas de Salud.
  15. 3.2.2.2. Inseguridad alimentaria.
  16. 3.2.2.3. Afectación al tejido social.
  17. 3.2.3. Derechos sociales.
  18. 3.2.4. Población potencial.
  19. 3.2.5. Justificación.
  20. 3.2.5.1. Problema Público definido.
  21. 3.2.6. Identificación de otros Programas que persiguen los propósitos.
  22. 4. Objetivos y líneas de acción
  23. 4.1. Objetivo General.
  24. 4.2. Objetivos específicos y líneas de acción.
  25. 4.2.1. Objetivos a cada etapa del Programa Social.
  26. 4.2.2. Acciones previstas.
  27. 5. Definición de población objetivo y beneficiaria.
  28. 5.2. La población objetivo,
  29. 5.3. La población beneficiaria
  30. 5.4. Las Personas Facilitadoras de Servicios
  31. 6. Metas físicas.
  32. 6.1. La meta poblacional.
  33. 6.2. Estrategias.
  34. 7. Orientaciones y Programación Presupuestales
  35. 7.4. Costos estimados de operación.
  36. 8. Requisitos y Procedimientos de acceso.
  37. 8.1. Difusión.
  38. 8.1.2. Difusión de acciones en territorio.
  39. 8.1.3. Teléfonos, sitios de internet, horarios y lugares para proporcionar información del Programa Social.
  40. 8.1.4. Identificación del Programa Social.
  41. 8.2 Requisitos de acceso.
  42. 8.2.1. Modalidad Comedores Comunitarios para el Bienestar
  43. 8.2.1.1 Las características físicas y documentales con las que debe contar el inmueble en donde se pretende instalar el Comedor Comunitario para el Bienestar.
  44. 8.2.1.2 Documentación.
  45. 8.2.2 Modalidad Comedores Públicos para el Bienestar.
  46. 8.2.1.3 Come-Móvil para el Bienestar.
  47. 8.2.1.4. Comedor Emergente para el Bienestar.
  48. 8.2.1.5 Bienestar en Temporada Invernal.
  49. 8.2.3 Modalidad Comedor Consolidado para el Bienestar.
  50. 8.2.3.1 Requisitos para la población usuaria y beneficiaria.
  51. 8.3.1. Modalidad Comedores Comunitarios para el Bienestar.
  52. 8.3.2. Modalidad Comedores Públicos para el Bienestar.
  53. 8.3.2.1. Come-Móvil para el Bienestar.
  54. 8.3.2.2. Comedores Emergentes para el Bienestar.
  55. 8.3.2.3. Bienestar en Temporada Invernal.
  56. 8.3.3. Modalidad Comedor Consolidado para el Bienestar.
  57. 8.3.4 Procedimiento de acceso a población usuaria y beneficiaria
  58. 8.4. Requisitos de permanencia, causales de baja o suspensión temporal.
  59. 8.4.1. Permanencia de los Comedores para el Bienestar.
  60. 8.4.1.1. Modalidad Comedores Comunitarios para el Bienestar.
  61. 8.4.1.2. Modalidad Comedores Públicos para el Bienestar.
  62. 8.4.1.3. Modalidad Comedor Consolidado para el Bienestar.
  63. 8.4.2. Causales de Suspensión temporal o Baja de los Comedores para el Bienestar.
  64. 8.4.2.1 Modalidad Comedores Comunitarios para el Bienestar.
  65. 8.4.2.2. Modalidad Comedores Públicos para el Bienestar.
  66. 8.4.2.3. Modalidad Comedor Consolidado para el Bienestar.
  67. 8.4.2.4. Facilitadores de Servicios del Programa Comedores para el Bienestar en la Ciudad de México 2025.
  68. 8.5. Reconsideración
  69. 9. Criterios de selección de la población usuaria y beneficiaria.
  70. 9.2. El criterio de priorización por grupos de edad y ciclo de vida: No aplica
  71. 9.3. Los mecanismos de aleatorización y sorteo: No aplica.
  72. 9.4. El criterio de asignación de puntaje: No aplica.
  73. 10. Procedimiento de Instrumentación
  74. 10.1. Operación de los Comedores para el Bienestar
  75. 10.1.1. Modalidad de Comedores Comunitarios para el Bienestar.
  76. 10.1.2. Modalidad Comedores Públicos para el Bienestar.
  77. 10.1.3. Modalidad Comedor Consolidado para el Bienestar.
  78. 10.2. Supervisión y Control
  79. 10.2.1. Supervisión de Comedores Comunitarios para el Bienestar
  80. 10.2.2. Supervisión de Comedores Públicos para el Bienestar.
  81. 10.2.3. Modalidad Comedor Consolidado para el Bienestar.
  82. 10.2.4. Facilitadores de Servicios del Programa Comedores para el Bienestar en la Ciudad de México
  83. 10.2.5. Junta Interna de Evaluación de Comedores para el Bienestar.
  84. 11. Procedimiento de Queja o Inconformidad Ciudadana.
  85. 12. Mecanismos de Exigibilidad.
  86. 13. Seguimiento y evaluación.
  87. 13.1. Evaluación interna y externa.
  88. 13.2. Evaluación.
  89. 14. Indicadores de Gestión y de Resultados
  90. 15. Mecanismos y Formas de participación social
  91. 15.2. Modalidad Comedores Comunitarios para el Bienestar.
  92. 15.3. Modalidad Comedores Públicos para el Bienestar.
  93. 15.4. Modalidad Comedor Consolidado para el Bienestar.
  94. 15.5. Facilitadores de Servicios del Programa Comedores para el Bienestar en la Ciudad de México.
  95. 16. Articulación con otros Programas y Acciones Sociales.
  96. 17. Mecanismos de fiscalización.
  97. 18. Mecanismos de rendición de cuentas.
  98. 19. Criterios para la integración y unificación del padrón universal de personas beneficiarias.
  99. Glosario
  100. TRANSITORIOS
  1. Comedores
  2. públicos
  3. comunitarios
  4. sociales
  5. comemóvil

Fechas

logo